
«El bambú que se dobla es más fuerte que el roble que resiste» – Proverbio japonés
El fitness actual enfatiza lo estético sobre lo funcional. Verse bien parece más importante que sentirse bien.
Incluso las personas que intentan desarrollar un cuerpo funcional, con foco en la salud y en la mejora de diversas capacidades físicas, tienden a dejar de lado un aspecto fundamental: la movilidad.
Además, mucha gente confunde movilidad con flexibilidad, y asumen que es suficiente con realizar estiramientos estáticos de vez en cuando para trabajar esta cualidad.
Pero la movilidad es mucho más.
No se limita a aumentar el rango de movimiento de una articulación, sino que busca mejorar la capacidad de aplicar fuerza en todo ese rango, en el antiguo y en el nuevo.
La movilidad, como el bambú, combina fuerza con flexibilidad.
La movilidad te hace más fuerte y más resistente. Previene lesiones y mitiga dolores.
Muchas lesiones se producen en los extremos del rango de movimiento, donde tenemos peor control y estabilidad.
Muchos dolores, especialmente los crónicos, no se deben a daños en los tejidos, sino a una señal de peligro lanzada por el cerebro.
Si tu cerebro percibe debilidad en alguna zona producirá dolor para evitar que la uses.
Y la mejor forma de reducir el dolor y las molestias es fortaleciendo esa musculatura y mostrando a tu cerebro que puede acceder a ese rango de movimiento.
Además, aumentar el rango de movimiento de tus articulaciones las hará más resistentes y menos propensas a tener problemas.
En resumen, mejorar tu capacidad de movimiento tendrá un gran beneficio para tu salud y tu rendimiento.
Y la mejor forma de lograrlo es a través de un buen trabajo de movilidad.
Por eso creamos Protocolo Bambú.

Para quién es Protocolo Bambú
Este programa está pensado para las personas que quieren entender las bases de la movilidad, pero sobre todo para las que quieren disponer de un plan sencillo para ponerlas en práctica.
Es 10% teoría, 90% práctica.
Es movilidad desde la base, empezando con ejercicios sencillos que aumentan gradualmente su dificultad.
No está pensado para ser tu único programa de entrenamiento, sino que debes verlo como un complemento.
Puedes seguir haciendo tu entrenamiento habitual y «suplementar» con este protocolo de movilidad.
Estructura del Protocolo Bambú
Esta es la estructura general del protocolo Bambú.

Nota: El tiempo que cada persona tardará en llegar a los objetivos dependerá de su punto de partida, dedicación y capacidades innatas. En la mayoría de casos requerirá varios meses.
Puedes seguir el programa tal cual está diseñado o integrar algunos de sus ejercicios en tus rutinas habituales.
Puedes también hacer más énfasis en los aspectos que necesites mejorar, o hacer sesiones más cortas y alargar el programa en el tiempo.
Una vez que entiendas las bases podrás usar el programa de distintas maneras.
Objetivos del Protocolo Bambú
Mejorar la movilidad lleva tiempo, pero con suficiente dedicación podrás alcanzar los siguientes objetivos en los próximos meses.

Algunos de los objetivos que persigue el programa son los siguientes:
- Hacer una sentadilla profunda con comodidad.
- Colocar la palma de las manos en el suelo, con las piernas rectas.
- Llegar con los codos al suelo en posición de pancake.
- Llegar con la cabeza al suelo en posición de straddle good-morning.
- Realizar dislocaciones con pica a 1.5 anchura de hombros.
- Hacer un German hang sin asistencia.
- 90º de extensión de muñeca.
Contenido del programa
Protocolo Bambú incluye lo siguiente:
Comprar programa
El precio total de este programa es de:
59 euros

¿Quién está detrás de Protocolo Bambú?
Este protocolo fue desarrollado junto a Enso Movers (Pau Bañón y Pablo Vázquez), especialistas en movilidad, que han formado a miles de personas a través de sus programas y coaching personalizado.




Preguntas frecuentes
¿Cuánta dedicación requiere el programa?
El programa estándar considera 3-5 sesiones de movilidad a la semana, de 30 minutos de duración aproximadamente. Sin embargo, explicaremos cómo organizarlo para hacer algo más o menos en función de tus objetivos y tiempo disponible.
Si combinas el bloque de sentadilla con el resto la duración total será de 4 meses, o puedes hacer el bloque de sentadilla aparte, en cuyo caso la duración sería de 5 meses.
¿Se puede combinar con otro programa de entrenamiento?
Sí, y de hecho es el enfoque que proponemos. El protocolo bambú no es un programa de entrenamiento general, sino que trabaja principalmente la movilidad.
Puedes hacerlo cuando quieras, pero lo ideal sería hacerlo en su propia sesión, y no hacer el protocolo después de una sesión especialmente intensa de entrenamiento. Pero lo importante es hacerlo.
¿Puede realizarlo cualquier persona?
Protocolo Bambú está pensado para personas con un nivel básico de movilidad, pero incluso personas con un nivel más avanzado obtendrán herramientas útiles. Revisa los objetivos de movilidad que proponemos para ver si se adapta bien a ti.
¿Cuánto dura el programa?
Si lo sigues como está diseñado durará 4 meses, pero puedes alargar cualquiera de sus fases o repetirlas si no has llegado a los objetivos propuestos.
Si prefieres dejar el bloque de sentadilla para el final, durará 5 meses en vez de 4.
¿Qué material necesito para el programa?
Es recomendable contar con un set de mancuernas, bloques de yoga y una pica de madera de 1.5cm.
¿Tiene garantía?
Sí. Estamos convencidos de que este programa te ayudará a mejorar tu movilidad y capacidad general de movimiento, pero si no es lo que esperas tienes 10 días para solicitar la devolución de tu dinero.
¿Durante cuánto tiempo tendré acceso?
Durante un año desde el momento de la compra. Es suficiente tiempo para completar el programa varias veces. Pero no se volverá a realizar ningún cargo al finalizar el plazo.
¿Me puedo sumar en cualquier momento?
Sí, puedes empezar cuando quieras y avanzar a tu ritmo.
Comprar programa
El precio total de este programa es de:
Solo 59 €

También te puede interesar

Desencadenado
Tendrás mejores resultados si combinas la dieta con entrenamiento de fuerza, y Desencadenado es la mejor manera de iniciarse.

El Plan Revolucionario
Tras finalizar la fase de dieta cetogénica, recomendamos transicionar hacia una alimentación más equilibrada, como la de nuestro programa El Plan Revolucionario.

El Plan Revolucionario + Desencadenado
La combinación más poderosa para transformar tu cuerpo y tu salud. Consigue ambos programas con descuento.