Programa

Ring Master

Tu Guía Para Dominar las Anillas

fitness revolucionario programa ring master

El equipamiento más sencillo es a menudo el más efectivo, y nada supera la sencillez y eficacia de las anillas: círculos perfectos para fortalecer tu cuerpo.

Si tienes ya un control básico de tu cuerpo sobre el suelo, incorporar anillas elevará tu entrenamiento al siguiente nivel, y Ring Master será tu guía en este proceso.

Beneficios de entrenar con anillas

Con unas simples anillas podrás mejorar tu cuerpo y controlar todos los aspectos de tu entrenamiento.

Entrenamiento con anillas

Fuerza y musculatura de cuerpo superior

Si quieres el cuerpo de un gimnasta, debes entrenar como un gimnasta. Echa un vistazo a los físicos de los gimnastas de anillas y entenderás a qué me refiero.

Pero los resultados dependen no solo de la herramienta, también de cómo se use. La programación de Ring Master combina fuerza e hipertrofia, con ejercicios progresivos, logrando un desarrollo equilibrado de ambas.

En pocas semanas notarás mejoras musculares en brazos, hombros y espalda, además de fortalecer toda tu zona abdominal, gracias al trabajo inherente de estabilidad.

Mejorarás también la fuerza de agarre, al ser las manos tu única superficie de contacto. Trabajarás constantemente muñecas y brazos, en todos los planos y direcciones.

Movilidad, estabilidad y flexibilidad

Cuando te apoyas sobre el suelo o barras fijas, la estabilización es sencilla. Pero al empezar a entrenar con anillas, todo tu cuerpo temblará, exponiendo tu falta de estabilidad.

Incluso personas que logran fácilmente diez dips sobre barras fijas son incapaces de hacer la mitad en anillas. Las anillas te obligan a mejorar tu control, te enseñan a moverte mejor.

Al mover constantemente tu cuerpo alrededor de las anillas mejorarás la flexibilidad de tus hombros y todo tu cuerpo superior. Ring Master incluye además ejercicios específicos de movilidad y flexibilidad para entrenar con anillas.

Facilidad de progresión: de novato a avanzado

Cuando entrenas con peso libre, la progresión es sencilla: añade peso gradualmente. Al usar tu propio cuerpo, la cosa se complica. Las anillas combinan lo mejor de cada mundo: progresión gradual y mejora del control corporal.

Las anillas permiten adaptar la complejidad con infinita granularidad, simplemente ajustando su altura. Por ejemplo, alguien incapaz de hacer flexiones estrictas (con el cuerpo paralelo al suelo), puede empezar colocando las anillas a la altura de la cadera. Una vez que domine este nivel puede bajarlas unos pocos centímetros, y así fortalecerse gradualmente. Con el tiempo será capaz de colocar las anillas a poca distancia del suelo. Lo mismo para todos los movimientos de cuerpo superior.

No solo puedes ajustar la altura de las anillas, también la posición de tu cuerpo en relación a ellas. Acercando o alejando tus pies modificas la dificultad de muchos ejercicios.

Para el cuerpo inferior, las anillas permiten simular entrenamiento en suspensión, facilitando movimientos como sentadilla profunda, búlgara o incluso sentadilla con una pierna.

Menor riesgo de lesión

Hacer dominadas colgado de una barra es un gran ejercicio, pero no permite mover tus hombros con libertad, creando posturas poco favorables biomecánicamente.

Mientras que la barra es fija, las anillas giran para adaptarse a tu anatomía. Esta libertad de movimiento hace que tus hombros sufran menos. Lo mismo con codos y muñecas. Reduces el estrés sobre tus articulaciones y lo transfieres a donde realmente lo quieres: tus músculos. Si buscas ergonomía, entrena con anillas.

La inestabilidad de las anillas te obliga además a desarrollar tus pequeños músculos estabilizadores y fortalecer todo tu core, reduciendo el riesgo de lesión en cualquier deporte o actividad cotidiana.

Por último, las anillas ofrecen una gran riqueza de movimiento, evitando repetir constantemente los mismos patrones de movimiento, el motivo de muchas sobrecargas y lesiones.

Diversión y Versatilidad

¿Por qué la mayoría abandona su entrenamiento? Por aburrimiento, por repetir una y otra vez los mismos movimientos. Las anillas abren un nuevo mundo de posibilidades, y al ser tan ajustables permiten una progresión mucho más visible, facilitando la adherencia. Ring Master está diseñado además por niveles, llevándote de lo fácil a lo difícil, de patrones sencillos a transiciones más complejas.

Su versatilidad se presta también a diferentes tipos de entrenamiento. Como veremos después, Ring Master combina múltiples tipos de sesiones: fuerza, hipertrofia, resistencia muscular, trabajo de habilidad…

Y por último, son ligeras y portátiles. Las puedes llevar contigo a cualquier parte.

Ring Master: El programa

Ningún equipamiento, por bueno que sea, logra nada por sí mismo. Para sacarle todo el partido a tus anillas debes utilizarlas con la técnica adecuada y siguiendo un buen programa.

Principios de Ring Master

Ring Master ha sido diseñado a partir de los siguientes principios:

Veamos el enfoque de cada bloque de entrenamiento.

Bloque fundacional (Semanas 1-2)

Las primeras semanas practicarás los movimientos básicos de anillas. Te familiarizarás con su inestabilidad. Mantenemos las repeticiones bajas para que puedas concentrarte en la técnica correcta. Tu sistema nervioso y músculos estabilizadores se acostumbrarán poco a poco a este nuevo entorno.

Minimizar la fatiga reduce también el riesgo de lesión. Debes controlar los aspectos básicos de las anillas antes de seguir progresando.

Bloque hipertrofia (Semanas 3-4)

Una vez dominados los ejercicios básicos, aumentamos el volumen de entrenamiento para buscar algo más de hipertrofia muscular. Incorporamos además nuevos ejercicios de aislamiento, realizados a mayores repeticiones, separando grupos musculares.

Aprenderás a explotar la versatilidad de las anillas, adaptando la intensidad a tu nivel actual.

Bloque fuerza (Semanas 5-6)

En este bloque introducimos ejercicios más difíciles, realizados a menos repeticiones, con más descanso para facilitar ganancias de fuerza.

Un mayor nivel de fuerza será necesario para progresar en bloques posteriores a ejercicios más difíciles y transiciones.

Resistencia muscular (Semana 7)

A estas alturas tu fuerza y control de las anillas permite incorporar algo más de volumen y velocidad. Utilizaremos esquemas como supersets para buscar algo más de fatiga muscular.

Dado que estas sesiones aumentan la fatiga, las limitamos a una semana.

Habilidad y trabajo metabólico (Semana 8)

Estamos ya en la semana 8, y tu cuerpo está listo para abordar ejercicios más avanzados, que serán la base para transiciones posteriores. Trabajarás también el agarre falso, como primer paso en la progresión hacia el muscle-up.

Después de trabajar estas habilidades viene un bloque de trabajo metabólico, basado en circuitos. Este entrenamiento no deja indiferente a nadie. Unos lo aman, otros lo odian.

Transiciones (Semana 9-10)

En las semanas finales del programa aprenderás a combinar ejercicios básicos para crear patrones de movimiento más complejos. Trabajamos también en la progresión de muscle-up, e incorporamos ejercicios adicionales para mantener todas las ganancias de las semanas anteriores: fuerza, resistencia y musculatura.

Si ya practicas otro deporte puedes utilizar Ring Master como complemento para asegurar un fitness global, marcando por ejemplo dos días de entrenamiento semanales.

Lo mismo para los descansos recomendados, que puedes acortar o alargar ligeramente según tu nivel. Durante cada descanso, la aplicación te muestra el ejercicio siguiente para que estés preparado.

No disponible de momento

Opt In Image
Únete a la Revolución

Suscríbete a la newsletter y recibirás gratis
El Manual Revolucionario