Primera experiencia MovNat (y entrevista a un experto)

“Nuestra verdadera naturaleza es ser fuertes, sanos, felices y libres”- MovNat

Meses atrás publiqué en Facebook  un video de Erwan Le Corre, practicando su «filosofía de fitness», MovNat, mostrando una agilidad increíble en parajes naturales, reflejando lo que perfectamente podría haber sido un día de «trabajo» para nuestros antepasados lejanos. Y ésta es justamente la idea detrás de MovNat. Entrenar los movimientos para los que fuimos diseñados, las habilidades que nos ayudaron a sobrevivir durante millones de años, y que tristemente hemos ido perdiendo en nuestra vida moderna.

Si bien le he dedicado bastante espacio en el Blog al tema del movimiento, e intento incorporar una gran variedad de movimientos inspirados en MovNat en mis entrenamientos, no había tenido hasta ahora «contacto real» con un auténtico profesional de esta filosofía. Todavía son muy pocos. Por eso, cuando tuve oportunidad de entrenar con Mauricio Pérez y Rubio, único certificado en MovNat en Latinoamérica, no lo dudé. Mauricio está liderando este movimiento (nunca mejor dicho) en el mundo de habla hispana, empezando con unos seminarios de iniciación en México.

Obviamente es imposible transmitir en un día toda la riqueza de MovNat,  pero sin duda fue una excelente introducción.

Después de un poco de teoría, empezamos con el FMS (Functional Movement Screen), cuya misión es identificar problemas básicos de movilidad, flexibilidad, desequilibrios musculares…, que mucha gente arrastra durante toda la vida sin darse cuenta, compensando de alguna manera la carencia, sin corregir el problema de fondo.

Practicamos sentadillas profundas con brazos extendidos sobre la cabeza (similar a un overhead squat para los amigos del CrossFit), movilidad de los hombros, flexibilidad, equilibrio en ambas partes del cuerpo…

He de decir que era un curso para «avanzados». Compartí sesión con profesionales certificados en CrossFit, en RKC (Kettlebells)… gente que sabe mucho, y en todos los casos (sí, yo incluído 🙁 ) Mauricio identificó aspectos de nuestros movimientos básicos en los que podíamos mejorar.

Un aspecto que también me pareció muy interesante en la filosofía MovNat es el concepto de eficiencia. No gastar más energía de la necesaria para lograr tu objetivo. Cómo tensionar únicamente las partes del cuerpo que lo requieren en cada momento, manteniendo relajado el resto. En la naturaleza, para sobrevivir, es importante ser eficiente, conservar energía. Como ejercicio práctico debíamos hacer toda la fuerza posible en un brazo, tensando todos sus músculos y con el puño totalmente apretado, pero manteniendo el brazo opuesto completamente relajado. Suena fácil. Inténtalo. No lo es, salvo que lo «pienses» mucho, y la idea es que esto ocurra de manera natural en todos tus movimientos, sin pensarlo. Se trata de reprogramar tus patrones .

Después de esta introducción, y sin entrar mucho en detalles, nos lanzamos a sesiones para aprender a arrastrarnos (no sabía que había tantas técnicas diferentes), gatear, correr, equilibrarnos, cargar pesos pesados (incluyendo técnicas para cargar a otra persona)… . En resumen, habilidades básicas que todos pensamos que tenemos, pero que generalmente hacemos mal, o desde luego no de forma óptima. Mejorar las bases de nuestro movimiento no sólo es importante para lograr mejor rendimiento deportivo y reducir lesiones, también para desenvolvernos mejor en nuestras vidas cotidianas.

Pero en vez de enrollarme mucho hoy (prometo profundizar más otro día), prefiero que leáis la entrevista que le hice a Mauricio, el auténtico experto.

———————————— Entrevista ————————————

Para empezar, cuéntanos un poco sobre ti, y tu trayectoria en el mundo del fitness 

Mi nombre es Mauricio Pérez y Rubio, Fundador y Director de Vida Activa y MovnatMx. Durante mi vida practiqué todo tipo de deportes como futbol soccer (por casi 30 años), basquetbol, natación, artes marciales, ciclismo de montaña, kayakismo de río y mar, parapente, boxeo y por supuesto como todos , caí en gimnasios tradicionales buscando salud y bienestar. Quiero decirte que aunque cuento con algunas certificaciones en acondicionamiento físico y/o coaching que no me interesa mencionar , estoy convencido que lo realmente importante y lo que te hace un experto es siempre y solamente la práctica constante. Es la diferencia entre
Conocer, Saber y Hacer.

¿Cómo te empezaste a interesar por el tema del Movimiento Natural?

Me interesé por el tema en primera instancia simplemente en esa búsqueda de balance, de algo que involucrara realmente todo mi cuerpo y mente en una actividad y me hiciera sentir preparado integralmente pero también, por supuesto debido a que mi búsqueda siempre tendió al exterior, a los entornos naturales, a la calle ,odiaba las 4 paredes. Por otro lado también vino de la decepción, de saber lo que NO quería seguir haciendo, del hartazgo de la industria del fitness tradicional debido a la superficialidad con que se trata a los sistemas, a los individuos etc, de la despersonalización y de la idea generalizada de que todos son iguales, se mueven igual y necesitan hacer las mismas cosas, de que sólo vale la pena o se hacen las cosas si hay competencia involucrada, de que hay recetas para todo, de que sólo algunos reciben atención y otros no la merecen por ser más débiles, mayores de edad o incluso fisicamente poco agraciados, de la excesiva comercialización en donde ya no se busca el bienestar individual y la salud sino otra cosa por completo y todo cueste extra cuando la mayor y unica herramienta importante (tu cuerpo) la proporcionas tu mismo, del engaño de los medios y la industria en general para venderte pastillas, alimentos, sistemas y aparatos inútiles y despojando a la gente de
su dinero pero a la par desincentivando su búsqueda incipiente de mejorar, de la banalidad de los gimnasios de espejitos, moda y “socialités”,etc etc

Cuéntanos algo de tu experiencia entrenando con Erwan Le Corre

Erwan es un tipo sorprendente. Tiene un gran respeto y cariño por el cuerpo humano , la naturaleza y la forma en que se interrelacionan y todo lo que predica refleja su forma de ver y vivir su vida, esto lo hace genuino. Y cuando ves los resultados aún más, no por nada lo han nombrado varias veces “fittest man alive” en varias publicaciones. Me inicié entrenando con él y su sistema en el bosque en 2009 en West Virginia y definitivamente me cambió muchos paradigmas.

¿Cómo resumirías lo que es MovNat?

Aquí habría que separar 2 cosas, una es una descripción del método/sistema Movnat y otra lo que es su filosofía.
¿Qué es MovNat?
MovNat es un método de acondicionamiento y un sistema de educación física basado enteramente en el uso de toda la gama de las capacidades naturales del movimiento humano, como caminar, correr, mantener equilibrio, saltar, gatear, trepar, nadar, levantar, cargar, lanzar, atrapar, y la auto- defensa. MovNat fomenta la aptitud física por medio de la práctica de habilidades reales para las cuales el cuerpo humano está diseñado ejecutándolas de forma eficiente.

En cuanto a su Filosofía habla más de abrir los ojos a la “Involución” que está sufriendo el cuerpo humano debido a la falta de uso, a la desadaptación a nuestro entorno natural, a volver a usar el cuerpo para lo que está hecho y aprovechar todas nuestras capacidades. A movernos mucho más y no ser un “humano de zoológico”, encerrado y restringido en su vida diaria y ser más un ser humano libre, móvil, funcional etc.

¿Cómo encaja MovNat con tus experiencias de entrenamiento previas?

Como mencioné antes, Movnat me cambió en muchas maneras, a pesar de toda una vida en el deporte de una u otra forma me dí cuenta de la cantidad de músculos olvidados, de los desbalances musculares, de la falta de flexibilidad y fuerza funcional, etc en gral de la falta de atención a el trabajar el cuerpo como un todo y que cada pequeña parte es importante y afecta el desempeño del sistema entero.

¿Qué problemas son los más frecuentes en la gente que se inicia en MovNat?

El problema mayor más que físico es mental y viene de esa “resistencia al cambio”, a dejar lo que se ha hecho siempre, lo que se dice que funciona, lo que he visto en la tele o revistas, lo que me permita mantenerme en mi “zona de confort” etc. De la “necesidad” de una estructura estricta, de una rutina, de un número de repeticiones, de un tiempo, etc, la gente está muy acostumbrada a eso y muchas veces sin ello se siente perdida.

¿Cuáles son las confusiones o ideas erróneas que la gente suele tener sobre MovNat?

Son 3 fundamentalmente, una es que se trata de la imitación de movimientos animales, dos que son ejercicios tradicionales hechos en un entorno “natural” o salvaje”, y tres que se trata de alguna técnica de supervivencia.

No hay movimientos animales per se en Movnat , aunque algunos movimientos los simulan, pero biomecánicamente no estamos “fabricados” de esa manera y aunque puede ser un gran método de acondicionamiento, no es eficiente desde el punto de vista humano para operar con una intención y en un contexto determinado. Por supuesto tampoco hacer “sentadillas” o “jalones” en la naturaleza es hacer Movnat.
Y por último no se enseñan técnicas de supervivencia sólo se obtiene un estado de acondicionamiento que en un momento dado te permita estar físicamente apto para poder navegar exitosamente en determinados entornos y situaciones en la naturaleza y más aun en la vida diaria.

¿Qué recomiendas a aquellos que quieran iniciarse o saber más sobre MovNat?

Obviamente toda la información la encuentran en la página de Movnat www.movnat.com y dependiendo de el país que habiten busquen en la lista de entrenadores certificados alguno cercano. Además hay en la red amplia información, entrevistas y videos. Sin embargo por supuesto si quieren Hacer y no solo Conocer en México o Latinoamerica pueden contactarme directamente:
E mail vida.activa.mx@gmail.com
Blog http://vida-activa.tumblr.com
Seguirnos en Twitter @VidaActivaMx
Y Facebook Vida Activa Mx o Movnat Mx

¿Cómo ves el futuro de este Movimiento?

El futuro de Movnat para mí es enorme, independientemente de los esfuerzos comerciales que se hagan o dejen de hacer, de la constante competencia y el surgimiento de otros métodos o sistemas, de las “modas” en acondicionamiento, de las imitaciones y demás; creo que en el fondo lo que Movnat plantea “tiene sentido”, simplemente eso, al tener un fondo y una base fuerte se apoya en algo que es realmente universal y con lo que todos podemos relacionarnos, además es totalmente escalable a cualquier edad y condición y accesible en cualquier momento y lugar. Estas ventajas son esenciales para llegar a un gran número de practicantes y sobre todo al entender que ya tienes “de fábrica” todo el “equipo” que necesitas, solo hay que usarlo de una manera constante y correcta.

Suscríbete y recibe GRATIS El Manual Revolucionario con ejemplos de menús y entrenamientos...

x