Lecciones de PowerExplosive – de débil a fuerte (y explosivo)

“Dile al débil que es fuerte y lo verás hacer fuerza” .- David (PowerExplosive)

Uno de mis objetivos es ayudar a difundir el trabajo de aquellos que están realizando una contribución importante al mundo de la Salud y Fitness. Personas que se atreven a pensar de manera independiente, a experimentar, y sobre todo, a divulgar lo que aprenden.

Muchas veces he hablado de la fuerza como uno de los atributos básicos a desarrollar. En palabras del legendario Rippetoe, «No existe tonificar y reafirmar, existe fuerte y débil«. Hazte más fuerte y tu cuerpo cambiará. La forma sigue a la función.

Pero la fuerza es una base para mejorar otros atributos. De nada sirve hacer peso muerto o press de banca con 200 Kg si eres incapaz de levantar tu propio cuerpo en una dominada, o aplicar esa fuerza de manera explosiva.

Pocas personas entienden esto mejor que David, de PowerExplosive, cuyo canal de YouTube acaba de cumplir un año. En este corto espacio le hemos visto levantar cargas increíbles, hacer dominadas con una mano y probar CrossFit. Su crecimiento (podríamos decir explosivo :)) en tan poco tiempo es un reflejo del trabajo bien hecho.

David no sólo educa, también motiva. Es un ejemplo claro de que «los verdaderamente fuertes no hunden a los demás, los levantan«.

losfuertes

En esta entrevista David nos habla de sus comienzos, de aspectos de su vida que poca gente conoce y de su afán por seguir creciendo, aprendiendo y enseñando.

Lee, creo que hay lecciones para todos :).

Para empezar, cuéntanos algo de ti

Lo primero, un placer muy grande poder estar respondiendo a tu entrevista. Valoro mucho tu trabajo.

Me llamo David y soy de Madrid. Desde siempre he sido un gran apasionado del deporte y del rendimiento deportivo, soy una persona que no sólo ha querido mejorar en esto, sino entender el motivo por el cual progresaba o que era lo que me llevaba a ello.

Esto es el motivo principal por el cual llevo leyendo e informándome desde el principio, incluso antes de empezar a entrenar en el gimnasio. También es el motivo por el cual quise estudiar INEF (Actualmente he cursado todas las asignaturas y en este 4º año me falta el trabajo de fin de grado y el practicum para terminar esta Carrera).

Desde siempre he practicado deportes de contacto, básicamente es a lo que me he dedicado hasta ahora, a la competición en estos deportes (alto rendimiento).

Soy consciente de que poca gente en internet sabe esto, salvo en mi círculo más cercano. El motivo: Cuando el canal empezó a crecer, tuve que dejar muchas cosas de lado si quería sobrellevar todo a la vez.

Otra cosa que nadie conoce salvo en mi círculo más cercano, es que llevo más de 4 años colaborando con una fundación que trabaja con personas con discapacidad intelectual. Es algo que realmente me gusta, son personas que de verdad valoran tu trabajo y lo que haces con ellas, además de que es muy satisfactorio ver como progresan a todos los niveles. Coordinación, capacidad física, cognitiva…

Creo que muchas personas deberíamos al menos ver como trabajan durante un tiempo, y darnos cuenta de una vez por todas de la cantidad de excusas que nos ponemos nosotros mismos en el día a día para no hacer lo que tenemos que llevar a cabo. Con ellas he aprendido principalmente que las limitaciones nos las ponemos nosotros, si se quiere hacer, se hace.

Reconozco que en estos años he podido aprender más de lo que me hubiera imaginado. Me gustaría en un futuro seguir estudiando, y creo que finalmente me voy a decantar por la fisioterapia.

Pero sobre todo, me gustaría seguir transmitiendo y ayudando. Ahora esto lo hago gracias al canal en Youtube, me gustaría seguir con él y cada vez llegar a más personas con las que compartir (y aprender) respecto a nuestra pasión.

¿Cómo te introdujiste en el mundo del fitness / fuerza?

Empecé a entrenar cuando era muy pequeño, unos 3 años (sí, es cierto). Fue gracias a mi padre, él fue quien me introdujo el deporte como un juego, me llevaba al parque a hacer dominadas, sprints, flexiones etc etc. Siempre enfocado al juego y proponiendo metas viables.

Me mantenía motivado con retos, por ejemplo: Conseguir hacer una o dos dominadas en anillas, y si lo conseguía regalarme un helado. Recuerdo que al principio no lo conseguía, pero como soy muy cabezón, a las semanas terminaba llamándole para que viera el progreso.

Empecé a entrenar en serio en el instituto, empecé a trabajar con autocargas de forma más exigente, y siempre lo complementé con los deportes de contacto. En un principio lo hice con un fin estético, ya que siempre fui bastante delgado, pero ahora me doy cuenta de que esa época fue clave para crear una base importante, y que posteriormente me iba a ayudar mucho.

Principalmente hacía dominadas, dips y pistols. Con bastante lastre, la verdad.

Me apunté al gimnasio sobre el 2009 si no recuerdo mal. Al poco tiempo de apuntarme me di cuenta de que lo mío era la fuerza, quería hacerme fuerte, quería levantar mucho peso, y el plano estético cobró una menor importancia.

Poco a poco me di cuenta de que realmente esta base de fuerza era fundamental para los deportes de contacto y quise explotarla al máximo.

Este fue básicamente mi inicio, el intentar complementar lo máximo posible el trabajo en el gimnasio con los deportes de contacto. Y tengo que reconocer que el trabajo anterior con autocargas fue bastante determinante. En poco tiempo ya manejaba cargas decentes, por pura transferencia.

Ahora mismo la fuerza es mi pasión, y todo lo que la engloba. Lo que empezó siendo un complemento o una vía para mejorar, ahora es lo que más me gusta.

Una frase con la que me identifico mucho “Dile al débil que es fuerte, y lo verás hacer fuerza”. Podéis comprobarlo 🙂

¿Cómo surgió la idea de tu página y canal Powerexplosive?

Yo ya subía mis vídeos entrenando a otro canal de youtube, pero por algunos problemas lo cerré y cree este, PowerExplosive.

El nombre, viene de “Power”-Lifting, es decir, levantamientos de potencia, trabajo de fuerza. Y “Explosive”, porque desde prácticamente mis inicios en los foros de internet me he llamado Explosivo. El nombre de Explosivo vino en su día porque era más que consciente de mi capacidad explosiva, pero al igual que explotaba, me quedaba sin energía (que no soy bueno en esfuerzos largos, vamos jeje).

En un principio todo empezó porque quería seguir subiendo mis vídeos entrenando, es algo que me gusta, porque yo siempre me grabo para analizar la técnica, ver la trayectoria y velocidad de la barra etc. Y total, así lo podía compartir.

Poco a poco, vi que podía aportar mi granito de arena al mundo de la fuerza, y en general al mundo del Fitness. Todo ha sido un proceso muy progresivo, ya que al principio ni enseñaba la cara en los vídeos (y mucho menos hablar). Pero poco a poco fui destapándome y cogiendo experiencia.

Si te soy sincero, la idea del canal es transmitir, enseñar, aportar mi granito de arena a este mundillo, y sobre todo, aprender yo también con él. Es lo que siempre digo, muchas veces la gente cuando consigue algo se lo guarda para ella misma y no lo quiere compartir. Miedo supongo.

Yo opino justo lo contrario, si yo he conseguido hacer 200 kilos en Press Banca y se que es lo que me ha hecho conseguirlo, no es mi filosofía guardármelo. No gano nada quedándomelo para mi, la satisfacción es mucho más grande si tu mañana puedes conseguirlo también :).

Es un caso un poco extremo, pero sobre todo la idea es transmitir, que la gente pueda ir directa al progreso y evite lo que le va a entorpecer. En definitiva, evitar lesiones y mejorar el rendimiento, algo cómo lo que tu haces, Marcos.

¿Sigues algún Programa de entrenamiento específico?

Planifico yo mismo mi propia temporada, normalmente de forma anual. Todo depende de las competiciones, si compito en deportes de contacto es importante ver cuando son las competiciones más importantes, para poder programar en ese momento el pico de forma (que seguramente coincida con un déficit calórico, por lo que se complica).

Si no tengo competiciones, establezco cuando quiero los picos de forma, y planifico en base a ello. Normalmente cada básico lleva su progresión específica, uso variantes y para nada planifico de forma tradicional (me refiero a modelos tradicionales).

Una cosa tengo clara, y es que de cara al rendimiento, no vale con dejar las cosas al azar, trabajar por instinto puede servir en parte, pero no es lo óptimo.

No obstante, dentro de la planificación pautada, es importante escuchar a nuestro cuerpo si queremos sacarle partido. Es una mezcla de ambas cosas.

No centro ninguna parte del año al entrenamiento de hipertrofia, todo a la fuerza. Pero eso no quiere decir que siempre entrene a máxima intensidad. el volumen de entrenamiento en la fuerza es un factor fundamental y un gran olvidado por muchos.

Me suelo mantener en el mismo estado físico casi siempre (en % de grasa principalmente). 

¿Cuáles son los principales mitos o conceptos erróneos que existen en el mundo de los entrenamientos de fuerza/explosividad/ganancia muscular? 

Los que más escucho en el día a día:

  1. Los niños no deben trabajar la fuerza
  2. Si entrenas fuerza no creces
  3. Si entrenas fuerza te haces lento
  4. Si entrenas fuerza pierdes flexibilidad
  5. Entrenar fuerza es solo entrenar con el 1RM o % de intensidad cercanos
  6. Pensar que la fuerza no es necesaria para la ganancia de masa muscular
  7. Asociar directamente el entrenamiento de fuerza a lesiones.

Este último punto es curioso. Me temo que cualquier entrenamiento mal hecho produce lesiones, no solo de fuerza. Y dudo mucho que alguien consiga progresar en fuerza sin hacer las cosas bien, por lo que lo suyo sería asociar un mal entrenamiento de fuerza a las lesiones (como se podría asociar cualquier cosa mal hecha).

¿Qué opinión te merece CrossFit? Lo bueno y lo malo

Me gusta el Crossfit. Es una modalidad muy amplia, casi se puede decir que lo abarca todo. Es un deporte en el que para ser bueno tienes que dominarlo todo. Olímpicos, gimnasia, trabajo metabólico, atletismo… 

Me gusta mucho esa globalidad, lo hace divertido y de verdad te haces un atleta completo. El hecho de ser algo tan global y que prácticamente lo abarca todo, hace que tenga un problema, y es que es muy complicado progresar en todo a la vez, el cuerpo tienes una capacidad adaptativa que no puedes ocupar de forma eficiente con todo. Y ya no solo a nivel de progreso, sino como entrenador, programar eso de forma eficiente.

Creo que debido a esa complejidad, puede haber tendencia a dejar las sesiones / temporadas al azar y no a planificar de forma individualizada con esos atletas (Ojo, es solo el miedo que tengo, y espero de verdad que no sea así. Y no solo hablo de competidores, que las personas que no compiten también quieren progresar y les pasará lo mismo).

Por otro lado, veo un problema el hecho de intentar hacer ejercicios con mucha complejidad por tiempo o a la máxima velocidad y en condiciones de fatiga. Es un riesgo que hay que asumir, está claro, y más aún si quieres competir o prepararte para ello. Pero una arrancada ya es de por sí lo suficientemente compleja como para hacer 30 en el menor tiempo posible con un 80% del RM (por poner un ejemplo). Cómo digo, es un riesgo que veo, terminan viéndose cosas que no son ni parecidas a una arrancada, y en definitiva, hay riesgo.

Pero que se le va a hacer, riesgo hay en cualquier deporte. La preparación y la cabeza hace que ese riesgo se reduzca. Por lo tanto y en definitiva, lo veo un deporte excelente, pero como todo en la vida, hecho siempre con cabeza y supervisión de una persona formada y realista.

Pregunta difícil, ¿si sólo pudieras realizar dos ejercicios, cuáles serían?

Si solo pudiera hacer dos ejercicios, haría Clean + Jerk y Dominadas. Lo engloba todo jeje.

¿Qué recomiendas a un novato que quiera introducirse en el mundo de los entrenamientos de fuerza?

Mis únicas recomendaciones:

  • Que leas, mucho.
  • Más no es mejor, y más peso no es más ganancia.
  • No intentes superar tus marcas cada día, ir en progresión es clave.
  • Visita mi canal de Youtube jaja.

¿Donde te podemos encontrar?

En Youtube, Twitter y Facebook.

Sois bienvenidos :).

Un fuerte abrazo a todos y un placer estar aquí.