‘Ver mucha gente a tu alrededor no quiere decir que estés en el camino adecuado’.- Anónimo
‘Sé el cambio que quieres ver en el mundo’ .- Gandhi
Mucha gente, al leer el Blog, me agradece que ofrezca información objetiva, libre de publicidad barata y de toda la parafernalia y mercantilismo que rodea la industria del fitness. Sin embargo, a pesar de tener la información necesaria, mucha gente no actúa, no toma acciones con ese conocimiento, y el conocimiento sin acción es inútil.
Hay dos razones principales por las que la gente no hace nada con el nuevo conocimiento que obtiene:
- Cambiar requiere disciplina, autocontrol, la capacidad de hacer lo que sabemos que es mejor para nosotros, a pesar de no ser lo que nos dará más satisfacción en este instante. El autocontrol es como un músculo, que se hace más fuerte cuanto más lo ejercitas, pero que también se puede agotar, por lo que debes modificar tu entorno para no forzar demasiado el músculo de la disciplina. Escribí sobre esto en ‘Sin autocontrol no hay fitness‘, tomando algunas lecciones de los escritores clásicos.
- Cambiar implica ser diferente, actuar diferente a la mayoría de las personas que nos rodean, y pocas cosas nos asustan más a los humanos que el miedo al rechazo, a ser ‘excluídos’ del grupo. Este miedo tiene una explicación evolutiva; hace miles de años, ser excluídos del grupo reducía enormemente nuestras posibilidades de supervivencia, por lo que ese miedo nos hacía mantenernos cercanos al grupo y buscar siempre la aceptación de los demás (el miedo era bueno). Sin embargo, hoy en día, ese miedo nos hace tomar decisiones equivocadas, nos hace ‘seguir el rebaño’ de manera inconsciente, incluso si sabemos que ese rebaño va directo al matadero. El artículo de hoy intenta animarte no sólo a que salgas del rebaño, sino a que también le muestres el camino a la gente que te importa.
Se Diferente
Seguro que de pequeño, cuando querías hacer algo con la excusa de que los demás también lo hacían, escuchabas la frase, «si todo el mundo se lanza de un puente, tú también lo harías?». Si bien seguramente había cierto espíritu manipulador cuando te decían esto, el fondo del argumento tiene que ver con la capacidad que tenemos de ser ‘pensadores independientes’, de no dejarnos llevar por el efecto rebaño.
Este Blog es sobre Fitness, pero también pretende inculcar en las personas, en ti en particular, la capacidad de ser un pensador libre, que no se deja influenciar por el comportamiento irracional de la gente; que se resiste a seguir los comportamientos autodestructivos de las personas que lo rodean; que analiza los méritos y las falacias de los argumentos y recomendaciones que recibe; que experimenta en carne propia antes de aceptar algo como una verdad absoluta.
Te darás cuenta, de que cuando empiezas a adoptar esta mentalidad, a cuestionar la información que te dan, a buscar nuevas respuestas, a verificar por ti mismo si algo realmente funciona, tu comportamiento necesariamente cambia.
Y la gente se siente incómoda cuando alguien se comporta diferente, aunque en el fondo saben que estás haciendo lo correcto, saben que si ellos tuvieran suficiente valor, y disciplina, también actuarían diferente. Atrévete a pensar diferente, y a actuar en consecuencia.
Parece que ahora dijeran «hey, todo el mundo se lanza del puente, por qué tú no?». El puente está ahí, la gente animándote a saltar está ahí, pero la decisión de saltar al precipicio con todos los demás es tuya. No lo hagas, ‘sé diferente’.
Sé el cambio
Cambiar es difícil. Si llevas 15, 20 ó 40 años comiendo de cierta manera, entrenando de cierta manera (o no entrenando en absoluto), tus hábitos están arraigados dentro de ti. El hombre es un animal de costumbres, y aunque estas costumbres sean dañinas, nos cuesta cambiarlas.
El primer paso es reconocer que tus hábitos no te están ayudando a tener la vida que deseas, y el segundo paso es tomar la decisión de cambiar.
Para cambiar, es muy importante contar con una red de apoyo (una de las ventajas del CrossFit), y este apoyo deberías lograrlo de los círculos de los que te rodeas. Sin embargo, muchas veces, más que actuar de red de apoyo, tus diferentes grupos sociales te arrastran hacia abajo, porque a nadie le gusta quedarse atrás, y en el fondo sienten que si tú mejoras tu vida estás exponiendo sus errores y malos hábitos.
A continuación comparto algunas estrategias que te pueden ayudar en el logro de tus objetivos, venciendo las resistencias típicas de tus diferentes grupos.
Compañeros de trabajo
Pasas con ellos gran parte del día. Los rituales de ‘viernes de caja del ‘Dunkin Donuts’, ‘jueves de cervezas’, ‘churros del cumpleañero’ etc, están claramente establecidos y te sientes obligado a formar parte de ellos. Cuando un compañero se acerca con lo que sobró de la pizza para darte un trozo, es difícil decir ‘No, gracias’. Tu comportamiento saludable será parte de las bromas de tus compañeros, pero tienes que aprender a soportarlas dignamente. Sabes que en el fondo envidian tu capacidad para actuar según tus convicciones, y desde luego envidiarán los resultados físicos de tus nuevos hábitos. Ya sabes lo que dicen de la envídia, «se dispara contra otros pero hiere a uno mismo».
Además, te aseguro que en cuanto empiecen a ver los resultados en tu cuerpo, muchos de los que públicamente son parte de las bromas por tu comportamiento, se pasarán después por tu puesto a decirte, ‘cómo lo haces? yo también quiero estar como tú!’. Comparte tu conocimiento con estos compañeros, invítalos a entrenar contigo un día, a comer saludablemente como lo haces tú (comparte la Guía de Alimentación con ellos), forma tu pequeño grupo dentro del trabajo, soporta al resto.
Por otra parte, tener objetivos fuera del trabajo te ayudará a añadir más ‘dimensiones’ a tu vida y a poner en perspectiva los problemas en el trabajo, incluyendo las posibles mofas de tus compañeros. Quizá ayer fue un día pésimo en la oficina, pero lograste hacer 10 dominadas seguidas por primera vez, ha sido un buen día después de todo!!
Familia
Lamentablemente hay muchos de tus familiares que también envidiarán ver como mejoras tu cuerpo y tu salud mientras ellos siguen al rebaño. Sin embargo, los más cercanos, los que te quieren de verdad se alegrarán de ver que estás tomando el control de tu vida. Por desgracia, ellos también han sido víctimas de la conspiración de la industria alimenticia, y no entenderán por qué dejas de comer pasta, pan o patatas fritas, ya que siempre han escuchado que hay que ‘comer de todo’; te dirán que no comas huevos todos los días porque aumentará tu colesterol; te dirán que no pasa nada por comer un pedazo de la tarta de la tía…
Esto es especialmente problemático cuando vives con tus padres; Hay pocas tradiciones familiares más arraigadas que la comida, y el hecho de que tu madre tenga que cocinar algo diferente para ti te puede hacer sentir incómodo. La solución ideal es que aprendas a cocinar saludable y prepares tu propia comida; acompaña a tus padres a hacer la compra, muéstrales los artículos del blog para que entiendan por qué te quieres alimentar diferente. Quizá ellos también empiecen a actuar diferente y toda tu familia se beneficiará.
Amigos
Dicen que eres la media de las 5 personas con las que más tiempo pasas. Si tus amigos no están en forma, lo más probable es que tú tampoco. No puedes cambiar tu familia, pero desde luego puedes cambiar tus amigos. Seguramente no sea un cambio brusco ni planificado; será un proceso natural a medida que tus hábitos cambian y empiezas a conocer a gente más afín a tu nueva visión de la vida, donde la salud juega un papel principal. Intenta subir a tus amigos a tu nuevo nivel en vez de bajar al de ellos. Desafíalos a ver quién puede perder más peso, quien puede ganar más fuerza…. Algunos de tus amigos te seguirán, serás su inspiración; y el resto, especialmente los que critican tu nueva conducta, quizá nunca fueron realmente tus amigos.
Pareja
Si tu pareja no comparte tu nueva visión, tu entusiasmo por ponerte en forma, puede ser realmente duro mantener la motivación y lograr tus objetivos. Es frecuente que tu pareja, al conocer tus nuevos objetivos (perder peso, ganar músculo…), te responda con algo como ‘… pero no es necesario, yo te quiero como eres…’, lo cual siempre está bien, pero debe entender que no lo haces por él/ella, lo haces por ti.
Si tu pareja no te apoya, siempre está la opción de cambiar, pero no quiero ser responsable de arruinar tu matrimonio o noviazgo :), así que te propongo algunas alternativas:
- Toma un papel protagonista a la hora de hacer la compra y de cocinar. Introduce poco a poco nuevas recetas, cocina de manera más saludable, prepara una cena romántica en casa en vez de salir tanto a restaurantes…
- Busca algo que implique actividad física y que os guste hacer juntos (aparte de lo obvio 🙂 ); hacer rutas de montaña, yoga, clases de baile… todo es mejor que pasar los fines de semana viendo ‘Lost’ o dando vueltas por el centro comercial; y es una buena forma de fortalecer vuestra relación.
- Marcaros objetivos como pareja; qué tal ‘lograr tener 6-packs para vuestra boda en la playa dentro de 2 meses!’.
Conclusión
No tengas miedo a ser diferente, persigue tus objetivos y no te dejes influenciar por la gente que te rodea. Tampoco intentes forzarles a que adopten tus nuevos hábitos, no funcionará. La mejor formar de ayudar a otros es sirviendo de ejemplo de lo que se puede lograr con conocimiento, determinación y coraje.
PD: Cuéntame tu experiencia, cómo has logrado vencer la resistencia de tus círculos?