Héroes de la Revolución: Jonathan García

Todos necesitamos mentores; figuras de referencia que están haciendo lo que nosotros queremos hacer. Como dice Anthony Robbins, «el éxito deja huellas«, y no hay nada mejor para lograr tus objetivos que saber cómo lo hicieron otros e «imitarles», seguir sus huellas.

Hoy empieza una nueva sección del Blog, denominada «Héroes de la Revolución»; y el objetivo es conocer un poco más a aquellos que están revolucionando el mundo del Fitness, y que creo que pueden ser una inspiración para todos nosotros.

La entrevista de hoy es con Jonathan F. García, un fenómeno de los ejercicios corporales y uno de los máximos exponentes «latinos» del Street Workout, ejemplificando perfectamente el concepto de «el mundo es tu gimnasio«.

———————————— Entrevista  ———————————— 

Para empezar, cuéntanos algo de ti…

Mi nombre es Jonathan García, tengo 25 años próximo a los 26, originario de la ciudad de México, de la delegación Iztapalapa para ser mas preciso. Actualmente soy entrenador personal de Street Workout (aunque aun no existe certificación para este deporte) moviéndome dentro del DF y vía online para casos fuera de la ciudad o fuera del país.

¿Cómo nació tu pasión por el Street Workout?

La pasión por este deporte nace de la necesidad de mantenerme en forma de una manera más saludable.

El deporte ha sido parte fundamental de mi vida. Desde los 6 años comencé practicando Tae Kwon Do llegando a cinta negra 2º dan, continuando con el Futbol, Basketball (seleccionado tanto en la secundaria como en el bachillerato), Voleibol, Frontón.

Comienzo a transformar mi cuerpo a la edad de 19 años dentro de un gimnasio levantando pesas, de 2 a 3 años aproximadamente me mantengo entrenando en el Gym, llegué a participar en un par de competencias de Físico-culturismo, pero deseaba aun más, una transformación mas completa donde pudiera verme mejor, mas poderoso, con balance, siendo ágil, mas fuerte, con mas equilibrio, es decir un Atleta mas completo.

Hasta que un buen día una expareja mía me muestra un video famoso en Youtube llamado “Barilla & Hannibal”. Quedé impactado con el físico que muestran en tal video y de la manera en como se ejercitan (para ese momento tenía aprox. 5 ó 6 meses sin acudir al Gym).

Inicio entrenamientos en la Barra, viendo videos en Youtube, adquirí 4 libros de Calistenia, 2 libros de Gimnasia y 3 libros mas de Barra, al cabo de 5 meses subo mi primer video a Youtube; 3 días después me contacta vía Facebook Hit Richards Fundador y Director General de Calisthenics Kingz desde la ciudad de Nueva York en EUA quien me comenta que yo le había llamado la atención, que le parecían buenos mis entrenamientos y mi físico. Me dijo que había iniciado un proyecto donde deseaba tener un miembro de Calisthenics Kingz en distintos países así que desde ese momento me hago miembro y nace Calisthenics Kingz México; me apoya con entrenamientos, me envía un par de DVD’s tutoriales de la barra; en respuesta yo debía realizar videos donde yo lo promocionara a él y a su equipo. Al cabo de 3 meses no vi mas apoyo de su parte y me di cuenta de que México no existía en el mapa dentro del Street Workout; viendo esto y la necesidad que la gente tiene de saber realizar los ejercicios de Calistenia y en la Barra, junto con mi hermano creamos nuestro propio equipo Guerreros Barra (nombre relacionado a nuestras raíces, nuestra cultura derivado de los Guerreros Aztecas, y la ideología de ser un Guerrero)  de nuestra pagina en Facebook:

«Organización deportiva creada para la difusión del entrenamiento sobre barra, impartida por entrenadores dedicados al buen y correcto desarrollo de los ejercicios sobre una barra.
Profesionales del Fitness que promueven el bienestar a través de ejercicios de peso corporal conocidos como ejercicios de calistenia«
¿Cuántas veces entrenas a la semana?

He tomado ideologías de algunos de los mejores equipos de Street Workout alrededor del mundo, siendo una de las principales *Mind Up* de los Bartendaz de Nueva York también, haciendo énfasis en que el primer y mas importante músculo que debemos ejercitar es la mente, partiendo de ahí encontré un equilibrio Mente-Espíritu-Cuerpo.

El Street Workout en mi vida lo he transformado en una Disciplina donde debo tener un óptimo descanso, una excelente alimentación y un entrenamiento de Elite donde entreno de 5 a 6 días a la semana, 2 veces por día (1º Cardiovascular 2º Fuerza).

¿Cómo es un entrenamiento «típico» de Jonathan García?

Un entrenamiento de un día común tiene una duración aproximada de 35 a 45 minutos de cardio y de 90 minutos aproximadamente en entrenamiento de Fuerza.

Para cardio, trabajo con ejercicios derivados del P90X, Insanity, trote, o cuerda;
Para Fuerza un entrenamiento de ejemplo en la parte superior del cuerpo va de 12 a 16 ejercicios diferentes, que van desde 3 a 6 series, con repeticiones variadas (ejemplo: en Dominada normal al pecho están entre 12 y 15 reps a diferencia de los Fondos o Flexiones que están entre las 30 y 50 reps por serie); busco optimizar los entrenamientos trabajando el mayor número de grupos musculares posibles en un sólo ejercicio, por ejemplo puedo trabajar Dominadas en posición “L” para ademas de trabajar espalda tambien poder trabajar abdomen.

¿Sigues alguna alimentación/dieta especial? 

La alimentación desde que estaba en el Gym sólo seguía las recomendaciones del instructor, ya sabes, lo típico, en cuanto comencé con la Calistenia/Barra acudí a un Nutriólogo quien me elaboró un plan alimenticio de acuerdo a lo que quería lograr que para ese momento era Definición mientras obtenía un poco mas de masa corporal; de ahí en adelante trato de ingerir los alimentos recomendados. Actualmente dentro de Guerreros Barra contamos con Nutriologo egresado de la Universidad de Morelia, miembro oficial del equipo quien es actualmente quien elabora dietas y planes nutricionales para los miembros del equipo.

Cero suplementos, en la búsqueda personal del bienestar físico he encontrado que una buena y balanceada alimentación contribuye al cuerpo Proteínas, Grasas, Carbohidratos, Vitaminas y Minerales suficientes y necesarias para un buen desarrollo muscular aunado a un óptimo descanso debe ser suficiente para desarrollar un buen físico tanto estético como funcional.

Para alguien que quiera llegar a tu nivel, ¿qué consejos le puedes dar?

Dos palabras esenciales: DEDICACIÓN y DISCIPLINA.

Partiendo de este par de palabras se puede llegar tan lejos como cada uno de nosotros lo desee.
Siempre mi recomendación ha sido y será acudir con un profesional quien nos pueda dar dirección ya que en la mayoría de los casos creemos que por entrenar en la calle, deportivo y como no cobran pues hacemos ejercicios sin saber siquiera para qué son, además de no tener rutina lo cual para mi es ineficiente; si no desean pagar por un entrenador por lo menos mi recomendación es informarse en cuanto a la Calistenia y/o Gimnasia que de ahí se derivan toda clase de ejercicios en la barra.

¿Qué ejercicios te parecen más difíciles o que todavía estás intentando dominar?

Ejercicios que encuentro con mas dificultad: Muscle-UP me llevó 6 semanas dominarlo, Bandera Humana me tomó 6 semanas, Shoulder Flag (Bandera de hombro) 4  semanas en dominarlo, Back Lever y Front Lever ha sido el mas difícil hasta el momento y ni siquiera recuerdo cuanto tardé en dominarlo.

En estos momentos trabajo en el Planche, Full Planche y Handstand Push-Up (flexión parado de manos) que aun no domino pero trabajo fuertemente en ello.

¿Cuáles crees que son los mitos o falsedades principales alrededor del Street Workout?

Pues estoy en una batalla en cuanto a como yo digo, “limpiar su reputación” ya que existen ideas erróneas (incluso dentro de quienes lo practicamos), como por ejemplo que se inició en los años 50’s en las cárceles de México, que si lo hacen los ladrones, o el hecho de que en un “X” deportivo vean a los de las barras drogándose, algunos dicen que no existe una técnica para practicar Barra. Intento borrar estas ideas que la gente ha percibido y/u oído porque estos ejercicios se realizan desde la antigüedad. Probablemente la Calistenia nació con los griegos, además de que este movimiento (Street Workout) tal cual lo conocemos, con equipos conformados, proviene de la ciudad de Nueva York, donde se inicia gracias a “Giant” fundador de los Bartendaz, además de que SI claro que existe una técnica, no solo es para hombres, mucho menos para ladrones, sino también para mujeres y niños, no hay edad para iniciar en la Calistenia, ya que solo es el peso corporal, nada de pesos extra, con lo que se minimizan las probabilidades de una lesión.

¿A quién admiras?

Primero debo agradecer a mi Mentor y 1er entrenador en Calistenia/Barra quien fue mi inspiración en mis inicios, él es Hit Richards de Calisthenics Kingz. De ahí existen grandes representantes del movimiento a nivel mundial siendo para mi de los mejores: “Zackaveli” del equipo Bar-Barians en Nueva York, “Denis Minin” de Street Workout Ucrania y el Ruso “Ether” ex campeón mundial de Street Workout.

¿Qué te gustaría estar haciendo dentro de 5 años?

Actualmente se conformó una Federación Mundial para los miembros del Street Workout: World Street Workout Federation con sede en Riga, Letonia con quien estoy confirmando pertenecer y realizar varios proyectos a futuro. Uno de ellos es el “estandarizar” el reglamento que existe en competencias mundiales de Street Workout, ya que en la ciudad de México existen algunas competencias pero estas no tienen nada que ver con el reglamento internacional. Siendo miembro activo de la Federación me harán llegar la invitación el año próximo para la competencia internacional con sede en la ciudad antes mencionada.

Entonces dentro de mis objetivos está el realizar distintas competencias reglamentadas por las Federación (WSWF) y obtener un digno representante Mexicano el cual pueda asistir a dicha competencia el año próximo en Letonia.
Quiero continuar entrenando y enseñando a la gente como la Calistenia/Barra les puede ayudar a mejorar su estilo de vida.
También me encuentro elaborando una serie de video-tutoriales a través de nuestro canal oficial de YouTube.
Me puedes encontrar también en nuestra fan page en Facebook.
En mi perfil personal de Facebook y en nuestra cuenta de Twitter
———————————— Fin Entrevista  ———————————— 
Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado la entrevista, y os dejo con el video de «Barilla & Hannibal» que cambió la filosofía de entrenamiento de Jonathan, y no es para menos! 🙂