En el episodio de hoy hablamos con el Doctor Alejandro Espinosa, Director General del Instituto para la Síntesis en Medicina, en México DF.
El Doctor Espinosa ya colaboró hace tiempo en el Blog, cuando nos explicaba las diferencias entre los simplistas análisis que se suelen utilizar en la medicina convencional a la hora de prescribir fármacos para el colesterol, y todos los indicadores que la ciencia moderna puede realmente utilizar para tener una visión más completa del estado de salud, el riesgo real y sobre todo, el posible origen del problema (detalle).
Este enfoque se puede aplicar a muchos otros ámbitos de nuestra salud más allá de la enfermedad cardiovascular. En el fondo se pretende buscar una visión global e integrada de la salud y tratar los problemas de raíz en vez de enmascarar los síntomas.
No se trata de un enfoque alternativo o naturista, a los que tampoco me opongo necesariamente y algunos de los cuales son útiles y están probados. Pero también es cierto que es un mundo plagado de charlatanes y pseudociencia. Desde homeopatía a enzimas milagrosas a ‘energía vital’ de los alimentos…
Muchos de estos charlatanes sobreviven gracias a la desesperación de toda la gente que no encuentra respuestas en la medicina convencional, excesivamente especializada, con poco foco en los pacientes o su estilo de vida, y demasiado en los fármacos y cirugías. Esto funciona bien para enfermedades agudas y traumatismos, pero no para atajar las enfermedades crónicas a las que nos enfrentamos hoy día.
La medicina funcional, sin embargo, aprovecha todo lo bueno de la medicina convencional pero con una visión más amplia, donde pesan más las intervenciones en el estilo de vida, y muchas veces haciendo uso de análisis más avanzados, que rara vez están disponibles en los centros de salud convencionales. La brecha actual entre la ciencia moderna y la práctica médica tradicional es demasiado grande.
Con el Doctor Espinosa hablamos hoy de este nuevo enfoque de medicina, de las principales causas de las enfermedades, de la obesidad y de variables a considerar a la hora de personalizar una dieta.
PD: También puedes escuchar este episodio en ivoox o suscribirte para escuchar los siguientes episodios desde el teléfono, iTunes etc.
Podcast: Play in new window | Download
Suscribirse Google Podcasts | RSS