La calidad de tu vida depende en gran medida de la calidad de tu mente. Para lograr un cambio externo debes crear primero un cambio interno, de ahí la importancia de contar con la mentalidad adecuada.
A lo largo de los años he escrito muchos artículos sobre cómo mejorar nuestro enfoque mental. En las siguientes secciones resumo los principales.
Estrategias para fortalecer la voluntad
La llamada fuerza de voluntad es un proceso cognitivo complejo, que depende de multitud de factores. Conceptualmente, me gusta la analogía del jinete y el elefante, al reflejar bien la lucha que se produce en nuestro cerebro:
- Este artículo detalla el modelo del jinete y el elefante, y ofrece siete herramientas concretas para mejorar tus resultados.
- En este otro artículo explico por qué el entorno influye en gran medida en tu comportamiento, y cómo diseñarlo a tu medida para ayudarte en tu proceso de cambio.
- Ayuno de dopamina para fortalecer nuestra mente.
Estoicismo
Antiguamente, buena parte de lo que hoy resuelve la psicología se trataba a través de la filosofía. Las filosofías clásicas no debatían sobre aspectos metafísicos, sino que eran eminentemente prácticas. Intentaban lidiar con las grandes preguntas de la vida.
Dentro de estas filosofías, me atrae especialmente el estoicismo, y puedes aprender más en estos artículos:
- Introducción al estoicismo.
- Siete lecciones estoicas para mejorar tu cuerpo y tu vida.
- Dos herramienta Estoicas para la Cuarentena: Distanciamiento Cognitivo y La Vista desde Arriba.
- Cómo fortalecer nuestra mente, reducir la ansiedad y unir la sociedad.
- Por qué la Gratitud Mejorará tu Salud y cómo Incorporarla en tu Vida.
- Por qué tener un Propósito mejora la salud y cómo cultivarlo.
Si te interesa esta combinación de filosofía estoica con psicología moderna, y cómo aplicarla de manera práctica, echa un vistazo al programa Invicto, al que también hago mención en este vídeo. Si prefieres la versión en papel, está aquí.
Impacto de la mente en el rendimiento y el proceso de cambio
La mente juega un papel central a la hora de lograr resultados y mejorar el rendimiento. Si te interesan estos aspectos, te recomiendo los siguientes artículos:
- Importancia del cambio de dentro hacia fuera. Cambiar tu identidad cambiará tus comportamientos.
- Tus expectativas condicionan tus resultados, y puedes utilizar el efecto placebo a tu favor. Entender esto te ayudará a romper muchas limitaciones autoimpuestas.
- Siguiendo con esta misma idea, puedes mejorar tu rendimiento mejorando simplemente tus pensamientos y usando frases motivadoras.
- Por último, existen suplementos que pueden mejorar tu rendimiento cognitivo.
Podcast
He tenido la suerte de poder entrevistas a numerosos psicólogos en el podcast, además de ofrecer mi propia visión sobre estos temas. Algunos episodios que recomiendo:
- Serie La Ciudadela Interior: Episodio 1 (Duelo y tristeza), Episodio 2 (Usar el tiempo con sabiduría), Episodio 3 (Controlando la Ira).
- Motivación, Autoconfianza, Tolerancia a la Frustración y otras claves de la Psicología Deportiva, con Joaquín Valdés, psicólogo deportivo de la selección española de fútbol.
- Impacto del estilo de vida en la depresión, con Eva Garnica.
- Estrategias psicológicas para enfrentar la adversidad.
- Psicología Deportiva y Rendimiento, desde la motivación a la gestión de la ansiedad, con Iván Alonso.
- Herramientas contra la preocupación y la ansiedad, con Jesús Matos.
- Cómo eliminar las excusas y pasar a la acción, con Marina Diaz
Por último, una mente sana requiere un cerebro sano, y sobre eso trata mi libro Saludable Mente.